Abuso sexual en el clero: una mirada a las cifras en México


Los números cuentan una historia fría, pero las estructuras de poder dictan su impacto. La discusión sobre el abuso sexual dentro del clero no es simplemente un problema estadístico; es un fenómeno que se inscribe en la intersección de la autoridad moral, la opacidad institucional y la impunidad. En México, donde el 1.7% de los delitos sexuales se atribuyen a sacerdotes, la cifra absoluta puede parecer menor en comparación con la totalidad de agresiones registradas, pero su peso simbólico y social es desproporcionado.

A diferencia de los crímenes comunes, los cometidos por el clero llevan consigo una carga moral y estructural que los hace más difíciles de erradicar. No es solo la violencia del acto lo que perpetúa el daño, sino la confianza traicionada por una institución que ha ejercido su poder no solo en los altares, sino en la educación, la política y la cultura del país.

Más allá de las cifras, la cuestión fundamental es el manejo de la impunidad. Un sacerdote acusado de abuso no es simplemente un delincuente más; es el producto de un sistema que históricamente ha protegido a sus miembros y minimizado la gravedad de los crímenes cometidos bajo su tutela. Así, el escándalo del abuso clerical en México no se reduce a un cálculo matemático, sino que se inscribe en una crisis más amplia de instituciones que han perdido su capacidad de autorregulación. En una nación donde el poder aún se sostiene en la opacidad, la verdadera pregunta no es cuántos casos existen, sino cuántos han sido realmente castigados.

Las cifras del abuso sexual en México

Esta gráfica, sin contexto, se comparte en redes. Fue tomada de una entrada en InfoVaticana que tiene el mal gusto de titularse No vayamos de víctimas. "Que en la sociedad se ha hecho igual o peor", dice, "¿y a nosotros qué?"

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, en 2023 se estimaron 31.3 millones de delitos en el país. Dentro de estos, los delitos sexuales representan una fracción alarmante, especialmente entre mujeres. La tasa de incidencia de estos delitos fue de 4,290 por cada 100,000 mujeres, lo que equivale a aproximadamente 2,831,000 delitos sexuales cometidos contra mujeres en un año. Para los hombres, la tasa fue de 465 delitos por cada 100,000, lo que representa cerca de 298,000 delitos sexuales.


En total, la estimación para 2023 arroja aproximadamente 3,129,000 delitos sexuales en México.

El papel de los sacerdotes y líderes religiosos


En el segundo trimestre de 2024, la Secretaría de Economía registró un total de 30,600 personas en la categoría de “Sacerdotes, Pastores y otros Teólogos”. Si bien este grupo incluye a líderes religiosos de diversas denominaciones, los casos de abuso sexual vinculados al clero han sido objeto de múltiples denuncias y controversias.

Un análisis realizado por el medio Animal Político sugiere que el 1.7% de los delitos sexuales reportados en México estarían relacionados con sacerdotes. Aplicando este porcentaje a la estimación total de delitos sexuales en el país, se obtendría un aproximado de 53,193 delitos cometidos por miembros del clero.

La dimensión del problema


Si se considera que hay 30,600 sacerdotes y líderes religiosos en México, el cálculo indicaría que, en promedio, cada uno habría cometido 1.74 delitos sexuales.

A pesar de estas estimaciones, existen diversas limitaciones que impiden obtener un panorama completamente preciso. Los delitos sexuales suelen estar subreportados debido al miedo, el estigma y la falta de confianza en las autoridades. Muchas víctimas no denuncian, lo que implica que las cifras reales podrían ser mayores.

Si bien las estimaciones pueden dar una idea de la magnitud del fenómeno, la falta de datos específicos y el subregistro de casos hacen que cualquier aproximación deba tomarse con cautela. A medida que más víctimas se atreven a denunciar y las autoridades toman medidas más contundentes, será posible obtener un diagnóstico más preciso y trabajar en soluciones efectivas para erradicar este tipo de delitos.

Para saber más...

El pecado de la impunidad: abusos sexuales de la Iglesia católica en México.

Violencia sexual contra la niñez y la adolescencia en México (2010-2023).

2023: año récord en violencia sexual.

Publicar un comentario

0 Comentarios