Con información de Pablo Lonnie Pacheco Railey
Monterrey, 13 de abril de 2025 — La próxima semana, el cielo nocturno ofrecerá un espectáculo imperdible para los amantes de la astronomía. Desde la danza de la Luna menguante hasta encuentros planetarios al amanecer, estos son los eventos que no deben perderse.
La Luna: De Escorpio a Sagitario
Del 14 al 20 de abril, la Luna atravesará las constelaciones de Virgo, Libra, Scorpius, Ophiuchus y Sagittarius, alcanzando su fase de Cuarto Menguante el domingo 20 a las 19:35 horas (tiempo local). Sin embargo, esta fase lunar solo será visible desde la medianoche hasta el mediodía del día siguiente, cuando la Luna alcance su punto más alto al amanecer.
Un dato curioso: Rupes Recta, una falla lunar de 110 km de largo y 300 metros de altura, será visible cerca del terminador (la línea que divide el día y la noche en la Luna) como una delgada raya blanca. Ideal para observación con telescopio antes del amanecer.
Planetas al Anochecer y Amanecer
Júpiter y Marte: A las 19:20 horas, Júpiter dominará el cielo como el primer "lucero" vespertino, seguido por Marte, que lucirá cada vez más tenue conforme la Tierra se aleja de él. Con telescopio, Júpiter revelará sus cinturones de nubes, mientras Marte mostrará un tono anaranjado y fase ovalada.
Sirius y Orión: La estrella más brillante del cielo nocturno, Sirius, acompañará a Orión (identificable por su icónico "cinturón" de tres estrellas) en su recorrido nocturno.
Amaneceres planetarios: Antes de las 05:15 horas, Venus brillará intensamente en el este, acompañado por Mercurio y Saturno cerca del horizonte. Venus seguirá visible incluso después del amanecer, gracias a su atmósfera reflectante. Con telescopio, Mercurio y Venus mostrarán fases crecientes, mientras Saturno revelará sus anillos casi de perfil.
Eventos Destacados
Luna y Antares (16 de abril): La Luna se acercará a Antares, la gigante roja de Scorpius. En el sur de África, se podrá observar una ocultación lunar de la estrella. Hora UTC: 22:19.
Luna en declinación sur (18 de abril): La Luna mostrará cráteres polares normalmente ocultos, como Scoresby y Peary (nombrado en honor al explorador ártico). Hora UTC: 13:24.
Este artículo está basado en la información de la colaboración semanal para el programa Universo 21, que se transmite desde 1996 en el área metropolitana de Monterrey a través de Radio Nuevo León. Puede escucharse en los siguientes horarios:
Vive FM: Jueves a las 14:30 horas.
La Nueva 1510 AM: Domingos a las 8:30 horas.
Universo 21 es un programa de divulgación científica y astronómica con más de 25 años al aire, donde se comparten análisis y observaciones sobre los fenómenos celestes.
Para Saber Más
Pablo Lonnie Pacheco Railey es Doctor H.C. por su contribución a la divulgación de la ciencia; socio desde 1988 y fue miembro honorario de la extinta Sociedad Astronómica del Planetario Alfa, es vicepresidente de la Sociedad Astronómica de Quintana Roo. Es director de astronomos.mx y presentador de "Cielos Despejados" en YouTube.
0 Comentarios