This is fucking WILD. https://t.co/ux3LjEEZDd
— Joe Rogan (@joerogan) February 1, 2025
El sitio viewer.mars.asu.edu, desarrollado por la Universidad Estatal de Arizona, permite a cualquier persona explorar imágenes de Marte obtenidas por diversas misiones, proporcionando herramientas interactivas para analizar estos registros con detalle. Es en este tipo de plataformas donde se pueden observar imágenes como la de la supuesta estructura cuadrada y evaluar su contexto.
El caso recuerda al famoso fenómeno de la “cara de Marte”, una formación en la región de Cydonia que en 1976, con imágenes de baja resolución de la sonda Viking 1, pareció mostrar un rostro humano esculpido en la superficie marciana. La idea de una civilización antigua en Marte ganó tracción en medios y círculos pseudocientíficos hasta que imágenes posteriores de mayor resolución demostraron que la supuesta cara era simplemente una meseta erosionada, con sombras que engañaban al ojo humano.
Desde una perspectiva científica y escéptica, hay varias razones para dudar de que esta nueva estructura tenga un origen artificial. Primero, en la naturaleza existen patrones geométricos sin necesidad de intervención inteligente. En la Tierra, formaciones como las columnas de basalto de la Calzada del Gigante en Irlanda o los cristales de sal en el Salar de Uyuni muestran cómo procesos geológicos pueden generar estructuras con formas regulares. La geología marciana, con sus diferencias extremas de temperatura, erosión eólica y actividad volcánica pasada, también puede producir configuraciones similares.
Otra explicación posible es la pareidolia, la tendencia del cerebro humano a reconocer patrones familiares en estímulos ambiguos. Así como vemos formas en las nubes o rostros en montañas, una formación cuadrada en Marte puede no ser más que un efecto de la iluminación, la perspectiva y la resolución de la imagen. De hecho, con una incidencia de luz de 59° y un ángulo de emisión de 18°, los juegos de sombras podrían resaltar contornos inexistentes o exagerar detalles en la fotografía.
La Cara de Marte
— Locos X La Astrociencia (@LAstrociencia) January 13, 2025
La "pareidolia" es un fenómeno psicológico donde el cerebro interpreta estímulos vagos, como imágenes, como formas reconocibles. pic.twitter.com/TT0jFivU17
Dada la escala del supuesto cuadrado, de más de 2 kilómetros, según estimaciones preliminares, es improbable que se trate de una estructura construida. Las explicaciones más plausibles se inclinan hacia procesos geológicos naturales combinados con ilusiones ópticas. Hasta que se realicen estudios más detallados o se obtengan imágenes de mejor resolución, lo más razonable es considerar este hallazgo como otro caso de la capacidad humana de encontrar orden en el caos.
La fascinación por Marte y la posibilidad de vida extraterrestre es comprensible y ha impulsado descubrimientos científicos importantes. No obstante, es fundamental evitar el sesgo de confirmación y no dar por ciertas afirmaciones extraordinarias sin la evidencia suficiente. Al final, la ciencia avanza cuando cuestionamos nuestras percepciones y exigimos pruebas más allá de la mera apariencia.
Mario Adalid Lugo
0 Comentarios